Raíces históricas sobre las cuales se construye "la ficción Merlín"
-Fuente de Gales del sur
(sobre los estudios del historiador Nennius):
-Merlín Ambrosio, Ciudad de Carmarthen, siglo V
-Fuente de Gales del Norte
-Sobre los estudios realizados acerca de la vida San Kentingern:
-Lailoken (Merlín silvestre), Siglo VI
-Poema "El Manzano"
-Anales Galeses
-Giraldo Cambresis
Merlín es un
nombre creado por Geoffrey de Monmouth como una derivación del galés Myrddin.
Moridunon era un
topónimo britano que se traduce como fortaleza marina, se latinizó como
Moridunum y en galés pasó a ser Myrddin. En algún momento desconocido por
la historia, a la palabra Myrddin en Gales se le agregó el prefijo Caer,
fortaleza, como si por Myrddin se entendiese el nombre de una persona. Caer
Myrddin origina el nombre de la ciudad de Carmarthen, Fortaleza de Myrddin
En Gales del sur
se encuentra la ciudad de Carmarthen, Geoffrey en su Historia lo cita como
pueblo natal del legendario Merlín Ambrosio (nombre completo de Merlín según Geoffrey)
Camrathen, en la actualidad, es la ciudad capital del condado de Camarthenshire (antiguo Reino de Dyfed donde se supone reinó el abuelo materno de Merlin),
Dyfed es uno de
los ocho condados ceremoniales en que está dividido el Principado de Gales
Carmarthen
contaba con un roble bajo el cual, se decía, Merlín provocaba sus
encantamientos. Un texto a su pie rezaba así: Cuando el roble de Merlín se desplome la ciudad de Carmarthen caerá
entonces *
Por cuestiones de
seguridad el tocón del árbol fue removido (había quedado en medio de una calle)
y ahora se conserva en el museo del lugar. Los estudios revelaron que el
ejemplar sólo contaba con 150 años. Desde luego, no es este roble lo único que
se asocia a Merlín con Carmarthen y sus alrededores. Tenemos la piedra de
Myrddin y la cueva de Myrddin.
Por qué Merlín Ambrosio?
El historiador Nennius (siglo IX) alude a la historia de Vortigern, episodio de
la fortaleza que se cae, otorgándole al profeta que anuncia el problema de los
dragones el nombre de Ambrosio (ver la entrada Vortigern construye una fotaleza). Geoffrey se limita a aclarar que Merlín
Ambrosio era el nombre completo del personaje que nos ocupa.
Ambrosio en galés se dice Emrys
Sin embargo, ocurre que Dinas Emrys es en Gales del norte.
Separado por un
tiempo indeterminado, tal vez un siglo después
del reinado de Vortigern, en Gales del Norte encontramos a un profeta errante,
ermitaño y enloquecido, llamado Lailoken, de probada veracidad histórica. Es
posible que Geoffrey tomara conocimiento de los hechos de este hombre, como así
también de sus acertadas profecías, cuando se retira de Oxford y regresa a
Gales por causa de su nombramiento como obispo. En su Gales natal, en el
monasterio que le habrá correspondido presentarse, tiene que haber leído la
vida de San Kentingern. Cuando Kentingern se encuentra con Lailoken éste era
una viejo solitario que parecía estar fuera de sus cabales, antes había sido
rey de un pequeño reino que había heredado de su abuelo. Su reino y otros habían luchado en una guerra
que se consideró una guerra civil puesto que los reyes que tomaron parte en
ella eran parientes. La matanza
presenciada lo habría enloquecido, tomaba a su propio vagar en la más absoluta
pobreza como justo castigo divino. Un día profetiza su propia muerte y pide los
santos óleos, san Kentingern se los concede, Lailoken recupera la cordura y
profetiza la muerte de varios conocidos personajes, las que suceden como
Lailoken lo presagiara. La leyenda dice que muere cuando un rey lo toma prisionero y lo
obliga a profetizar para él. Lailoken declara que su reina le está siendo
infiel. Dicha reina contrata a un secuaz que lo asesina.
DANZA MEDIEVAL
En Gales la
memoria de Lailoken era muy venerada. También se lo conocía bajo el nombre de
Myrddin, (lo que hace suponer que en la antigua tierra galesa se habrá conocido
como Myrddin a todo aquel que tuviera, o se considerase tuviera, el don de la profecía). A este
Myrddin – Lailoken se lo conoce como Merlín Silvestre e inmediatamente lleva
nuestra imaginación a los cónclaves druídicos que se efectuaban en los bosques.
Resta mencionar
un par de fuentes que Geoffrey pudo haber consultado en lo que a Myrddin -
Lailoken respecta:
-El poema “El
Manzano”, posteriormente incluido en el Libro Negro de Carmarthen (primer libro
escrito enteramente en galés, año 1250). Dicho poema es atribuido a un tal Myrddin,
-Los Anales
Galeses (Annales Cambriae), en los que se menciona una batalla que habría
tenido lugar en el año 573 y en la que cita a un tal Myrddin combatiendo junto
a su señor y en contra de su propio cuñado.** (Los “Anales” eran una forma de
registración, sumamente escueta y cronológica, de hechos históricos.)
Al entrar en
contacto con estas últimas fuentes Geoffrey de Monmouth toma la pluma nuevamente y escribe su
“Vita Merlini”, compuesta en hexámetros latinos, en el año 1151. A diferencia de
su Historia de los Reyes de Britania, Vita Merline no está pensada para el gran público.
El historiador
Giraldo Cambresis (siglo XII) dedujo que ambos, Ambrosio y Lailoken, habían sido reales. El Merlín cuya
notoriedad ha llegado hasta nuestros días, por ser el personaje que siguió
desarrollándose en la leyenda a través de los siglos, es Merlín Ambrosio, luego
conocido como el mago Merlín.
*Mary F.
Phelam, Arturo el legendario rey de Camelot, Ed. Círculo Latino
**Mary F. Phelam, Arturo el legendario rey de Camelot, Ed. Círculo Latino
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu lectura