Árbol genealógico
Se acerca el momento que Geoffrey de Monmouth ha preparado
cuidadosamente, momento para el cual escribió su Historia de los Reyes de
Britania: presentar a Arturo como un héroe. Esto, que parece una obviedad, no
lo es. Tanto en la antigüedad como en el siglo V cuando se supone que Arturo
reinó, como en el XII mientras Geoffrey escribe, las figuras heroicas reunían
una serie de características particulares. Veremos como, al tratar la figura de
Arturo y siempre atento a mostrar el pasado celta al modo griego y romano,
sigue estas características con minuciosidad.
Podríamos decir, simplificando mucho el pensamiento porque no es el
interés de estas páginas tal análisis, que, entre otras clasificaciones
posibles, se puede observar la siguiente
división en el origen de la figura heroica:
-héroe con sangre divina, hijo de un dios y un mortal (podemos citar
dentro de este grupo a Heracles como héroe paradigmático),
-y …Héroes históricos, que
conocemos a través de la épica o de los trágicos, tal el caso de Agamenón
legendario rey de Micenas*
Dentro de estos héroes históricos inscribió, en principio, nuestro
escritor a Arturo, otorgándole de paso y como no podía ser de otra forma una
genealogía ilustre. Veremos cómo luego el propio Geoffrey se encarga de
brindarle a la figura del rey características propias de los héroes por cuyas
venas corre una parte de sangre divina.
Para que los
orígenes de Arturo se comprendan con facilidad comenzaremos la narración desde
su abuelo, alto rey del pueblo de Britania llamado Maxen Wledig
Maxen
Wledig
|
(Constantino
el Bendito)
|
||
Constantino
hijo
|
Aurelio
|
Uther
|
|
Arturo
|
Maxen Wledig, así
nombrado por los celtas, o, quien es el mismo, Constantino el Bendito (nombre
latino), es un rey de reyes, un rey de varios tuath o pueblos, posee tres
hijos, Constantino hijo, el mayor, Aurelio y Uther, el menor. Arturo es el
único hijo varón de Uther. Todo esto sucede en el siglo V.
Línea dinástica
Sucesión de reyes celtas, últimas tres generaciones hasta Arturo
-Maxen Wledig (abuelo paterno de Arturo)
-Constantino Hijo (tío de Arturo, hijo mayor de Maxen Wlrdig)
-Vortigern (tío político de Arturo, yerno de Maxen Wledig, usurpador, asesisno)
-Aurelio (tío de Arturo, segundo hijo de Maxen Wledig))
-Uther Pendragón (padre de Arturo, tercer y último hijo de Maxen Wledig)
-Arturo
A la muerte de
Maxen Wledig (asesinado por un picto que obedece órdenes de Vortigern) le sucede el hijo mayor Maxen, Constantino
hijo, quien debe abandonar los hábitos para hacerse cargo del reino. Vortigern,
casado con una hija de Maxen Wledig, logra el cargo de asesor del nuevo rey
(cuñado suyo) y nuevamente pacta su muerte con el enemigo consiguiendo esta vez
lo que desde un comienzo deseaba, que la corona caiga sobre su propia cabeza.
Los dos hermanos del antiguo rey (Aurelio y Uther) logran huir de la corte con
vida.
Siendo Vortigern rey, tres naves de guerra desembarcan en Kent: sajones que responden al mando de dos grandes jefes, Hengest y Horsa. Vortigern, impresionado, les concede tierras. Así se iniciaría la ocupación anglosajona de Britania
*Hugo Francisco Bauzá, El Mito del Héroe, morfología y semántica de la figura heroica, Fondo de Cultura Económica Argentina S.A., 1998, pg 34
De toda ésta gente origina el gen guerrero al que falta obsoletar para que no sigamos sometidos a sistemas cuyas decisiones finales las impone el más violento.
ResponderEliminarSin ningún lugar a dudas, Carlos. Además, es necesario estudiar estas épocas a fondo para, de una vez por todas, desengañarnos.
ResponderEliminarGracias por el comentario. Un fuerte abrazo
ME HA GUSTADO EL SABOR DE TUS LETRAS
ResponderEliminarGracias, MuCha. Abrazo!
Eliminar